La salud digital está hecha de luces y sombras
IA en el “patient journey” del paciente oncológico (luces), baja precisión con IA (sombras), cómo abordar el cambio cultural digital en…
IA en el “patient journey” del paciente oncológico (luces), baja precisión con IA (sombras), cómo abordar el cambio cultural digital en salud, y el protometaverso.
En esta edición me hago eco del proyecto AIDA (An Artificially Intelligent Diagnostic Assistant for gastric inflammation) del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA cuyo objetivo es el desarrollo de un asistente diagnóstico mediante IA que permitirá detectar lesiones previas al cáncer gástrico.
Es un proyecto europeo en consorcio entre 15 centros de excelencia de 8 países europeos, que reúne a un equipo multidisciplinar tanto médico como tecnológico (bioinformática, inteligencia artificial y aprendizaje automático) y de gestión y legal (gobernanza y privacidad de datos).
AIDA pretende ayudar a diagnosticar la inflamación precancerosa, permitiendo realizar un seguimiento médico personalizado, hacer recomendaciones para monitorizar el estado de salud del paciente y ofrecerle un tratamiento.
El proyecto internacional AIDA, coordinado por INCLIVA, desarrollará un asistente diagnóstico…
La mayoría de los casos de cáncer gástrico se diagnostican en una etapa muy tardía, cuando la expectativa de vida es de…www.incliva.es
Me ha llamado la atención la noticia publicada en muchos medios generalistas del desarrollo de un algoritmo que detecta la esquizofrenia a partir de la huella dactilar. Suele ser habitual que los medios acudan a estas noticias a la llamada de una enfermedad “de impacto” y de una invención sorprendente.
Pero también es muy habitual que sean decepcionantes. Y en este caso un algoritmo que a través de la huella digital de tres dedos de la mano izquierda, diagnostique esquizofrenia… hay que tomarlo con precaución. La noticia ya avanza que la precisión es del 70% con lo que…
no se trata de una herramienta para determinar de forma absoluta el riesgo de esquizofrenia, pues con un 30 % de no fiabilidad se darían muchos casos de falsos positivos de una enfermedad con prevalencia del 1 % de población.
Así que su uso debería limitarse a grupos de riesgo: personas con familiares con esquizofrenia y predisposición genética, así como personas que presentan los primeros síntomas de la enfermedad. Aquí el artículo científico que avala el trabajo.
De todas formas os dejo un vídeo con la noticia, que además me sirve para probar este tipo de contenidos y si os gusta los añadiré más a menudo.
Tanto hablar de Salud Digital y siempre tropezamos con la misma piedra. Leemos la transformación digital que han realizado servicios de salud de cualquier parte del mundo y cuando pensamos que podría hacerse en cualquier organización nos encontramos con el cambio cultural.
Lo explica bien Miguel Ángel Máñez en el blog de Fundación iSYS donde indaga en cuál es el recorrido que debe llevar la organización, los objetivos, las herramientas disponibles, los proyectos debidamente contextualizados, y por último pero el más importante el impacto que tendrá en las personas y los procesos.
Transformación digital de organizaciones sanitarias
El concepto "salud digital"se suele utilizar como una etiqueta donde englobar diferentes temas que van desde la…www.fundacionisys.org
Como sabéis los habituales soy muy crítico con la divulgación del metaverso, creo que en muchos casos son noticias publicitarias que carecen de la más mínimos visos de realidad. Por eso me gusta encontrar opiniones más mesuradas como la de Sara Pedraz en este artículo de Consalud donde afirma que todavía falta camino para confrontar su validez y responder a muchas cuestiones alrededor de la protección de datos o la seguridad.
En ningún caso podemos hablar del metaverso como algo consolidado. De hecho, lo correcto es hablar de experiencias protometavérsicas, que intentan simular lo que sería una experiencia completa en el futuro metaverso
El metaverso en el sector sanitario: Un largo camino
La tecnología aplicada al sector sanitario avanza muy rápidamente con el paso de los años, una de las últimas…www.consalud.es
Si te ha gustado, compártelo. Y también puedes suscribirte a este blog de actualidad, y leer más artículos breves. Por supuesto en CuraeSalud encontrarás más información sobre Salud Digital.
Autor: José Miguel Cacho