La digitalización de los sistemas nacionales de salud en Europa
Apple Watch 4, mHealth, devices y AI en la FDA, Crisis de innovación en la industria farmacéutica, e-consulta en el SMS y serious games…
Apple Watch 4, mHealth, devices y AI en la FDA, Crisis de innovación en la industria farmacéutica, e-consulta en el SMS y serious games health
En junio pasado la División de Sistemas de Salud y Salud Pública de OMS Europa convocó una primera reunión para abordar el futuro de la digitalización de los sistemas de salud. De esta reunión se ha extraído este informe (Towards a roadmap for the digitalization of national health systems in Europe. Meeting report (2018)) que incluye un resumen de los procedimientos, discusiones y conclusiones que tuvieron lugar, presentando un perspectiva futura para la salud digital en sus áreas clave, habilitadores, hitos y criterios de éxito.
A continuación resumimos las acciones identificadas para acelerar la digitalización de los sistemas de salud en Europa.
Establecer una infraestructura y servicios básicos las siguientes áreas (algunas de ellas); receta electrónica; salud móvil, sistemas de telemedicina y telesalud, registros digitales, datos de salud estandarizados, marcos legales y regulatorios, identificadores personales únicos para pacientes, profesionales de la salud y entidades de atención de salud, métodos de monitoreo y evaluación de la salud digital, integración, programas de alfabetización digital y de salud, portales para pacientes y profesionales de la salud.
Aumentar la comprensión a través de los datos utilizando estándares e interoperabilidad ya que la digitalización permite la recopilación de nuevos datos y la innovación en el uso de los ya existentes, pero esto requiere su estandarización, tanto de datos como de los procesos relacionados. El grupo de trabajo identificó aquí un doble problema; los estándares deben identificarse y luego deben aplicarse.
Movilización de fondos externos (financiación externa): Aunque movilizar fondos en la UE tiene un carácter estratégico y sostenible, y las intervenciones digitales tienen como objetivo mejorar la calidad y reducir los costes, muchos sistemas carecen de mecanismos para garantizar que esa financiación esté impactando explícitamente en la calidad, por lo tanto es necesario explorar cómo incentivar la mejora de la calidad a través de la intervención financiera ¿Vinculándose a los resultados?
Entender y luchar contra la resistencia al cambio: La digitalización significará cambios en los roles de las profesiones sanitarias y es importante ser sensible a la percepción de amenaza que las nuevas tecnologías y los cambios en la atención de la salud, pueden tener en aquellas personas que han invertido décadas en construir sus identidades profesionales.
Identificando tendencias futuras: Varias tendencias surgieron en las discusiones; la atención integral y centrada en la persona, la medicina personalizada, el uso creciente de los daos generados por el paciente o nuevos registros de datos.
Orientar acciones hacia poblaciones específicas; Aunque la digitalización tenga un sentido universal, en algunas situaciones las soluciones digitales son necesarias para objetivos de población específicos como enfermos crónicos, acceso a población remota o enfermos de algunos tipos de cáncer.
En resumen, un documento realmente muy recomendable para conocer cómo está afectando y afectará la salud digital a los sistemas de salud, y poner en marcha planes y acciones para maximizar su beneficio y mitigar sus dificultades.
Towards a roadmap for the digitalization of national health systems in Europe. Meeting report…
On 21 June 2018, the Division of Health Systems and Public Health of the WHO Regional Office for Europe convened a…www.euro.who.int
Una de las noticias de la semana ha sido el lanzamiento de Apple del monitor de electrocardiograma, integrado en su último Apple Watch serie 4, aprobado por la FDA a través de la vía De Novo, clasificándolo como dispositivo médico de clase II, indicado para su uso sin receta, pero no destinado a menores de 22 años. Así mismo Apple recibió la autorización de un algoritmo destinado a identificar ritmos cardiacos irregulares que puedan sugerir fibrilación auricular. (New Apple Watch adds FDA-cleared ECG application).
El usuario tarda unos 30 segundos en tomar un ECG, que luego se almacena en la aplicación Apple’s Health, y que podría enviarse directamente a profesionales médicos a través Apple Health Records. La FDA declara que los datos no están destinados al diagnóstico y no se recomienda su uso para pacientes con otras arritmias conocidas.
El anuncio, no por menos esperado, ha sido un golpe contra Alivecor la startup que ya tenía la autorización del FDA para su KardiaBad y que pocos días antes había presentado sus avances en AI para la detección de la hipercalemia (exceso de potasio en sangre) mediante el uso de datos de los electrocardiogamas. (Start-up AliveCor can now detect a dangerous blood condition by monitoring heart signals, and the FDA has given it ‘breakthrough status’).
Apple, en su carrera hacia el posicionamiento en digital health, también ha comunicado su interés en trabajar en la detección de la apnea del sueño y el control de la diabetes, desarrollando monitores no invasivos de azúcar en sangre.
Además del anuncio, os aconsejamos la lectura del artículo de Enrique Dans, que da algunas claves más del “movimiento” (Las implicaciones del Apple Watch 4).
New Apple Watch adds FDA-cleared ECG application
Apple stepped further into the healthcare arena on Wednesday, touting FDA approval of a first-of-its-kind…www.medtechdive.com
Seguimos con la mHealth, y aprovechando la presentación del reloj de Apple, recogemos el artículo(FDA roundup: The major device, app, and algorithm approvals of 2018 (so far)) donde se recopilan las 31 aprobaciones y “clareances” de la FDA en lo que va de año, tanto para dispositivos De Novo clasificados de riesgo bajo a moderado, como para los deben ir por el camino de la 510(k). Esta relación incluye, entre otras, la primeras herramientas de diagnóstico basadas en IA, Dx-DR para la detección autónoma de la retinopatía diabética en adultos, y sistemas de ayuda a la decisión basados en IA como el DreaMed Avisor Pro que analiza datos de los monitores de glucosa y bombas de insulina para determinar una recomendación de administración de insulina.
Nos encontramos todo tipo de dispositivos como termómetros, inhaladores, sensores de signos vitales, kits de laboratorio, etc. y por supuesto algoritmos, para diabetes, enfermedades cardiovasculares o síntomas neurológicos. La invasión de “lo” digital en su máxima expresión.
FDA roundup: The major device, app, and algorithm approvals of 2018 (so far)
Brainstorming, smart design, and clinical validation are all vital steps toward the deployment of any new health…www.mobihealthnews.com
Esta semana resaltamos dos largos artículos de opinión publicados en Forbes que vienen provocados por otros dos artículos del ejecutivo de Novartis, Kelvin Stott (Pharma’s broken business model — Part 1: An industry on the brink of terminal decline) y (Pharma’s broken business model — Part 2: Scraping the barrel in drug discovery) donde plantea el declive de la industria farmacéutica, buscando mejoras en la tecnología para resolver el problema de los rendimientos del I+D en el desarrollo de medicamentos que los sitúa en el 3,2% y podría llegar al 0% en 2020 (sin ganancia, la inversión de 1$ devolvería 1$).
La respuesta viene de la mano de los artículos (Pharma’s Innovation Crisis, Part 1: Why The Experts Can’t Fix It) y (Pharma’s Innovation Crisis, Part 2: How To Fix It) donde se argumenta la necesidad de cambio de un modelo comercial que proviene del nacimiento de la medicina molecular en 1970 y que comenzaron su crisis con tasas de éxito clínico por debajo del 10% que hace inviable producir los medicamentos necesarios para mantener su crecimiento.
Parte de la solución se encuentra en el desarrollo externo, potenciando la organización virtual para minimizar gastos y maximizar la agilidad. Y otro punto importante según el artículo es variar la importancia del modelo de investigación de medicamentos basado en la alta calidad, bajo volumen y alto coste, inclinándose por aumentar una estrategia centrada en la cantidad.
Más allá de importancia o acierto de las tesis, nos encontramos ante textos muy interesantes para entender el presente y futuro de la industria farmacéutica.
Pharma's Innovation Crisis, Part 1: Why The Experts Can't Fix It
Kelvin Stott in his November 2017 and May 2018 blog-posts, "Pharma's broken business model, An industry on the brink of…www.forbes.com
Vamos a finalizar la semana de largos artículos con dos noticias locales, la primera afecta a mejoras muy interesantes del Portal del Paciente del Servicio Murciano de Salud que está trabajando en su proyecto de mejora introduciendo la consulta telemática con foto, de forma que el paciente pueda enviar una fotografía a su médico de cabecera para consultarle sobre sus problemas de salud, tanto desde la aplicación web, como desde la app móvil.
Los enfermos podrán enviar vía móvil fotos para hacer sus consultas
La consulta médica telemática con foto está a un paso. El Servicio Murciano de Salud (SMS) está trabajando para incluir…www.laopiniondemurcia.es
Y el finalmente, el estudio publicado Plos One por un equipo multidisciplinar de profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA) donde demuestran que el uso de los llamados “juegos serios” mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina y el grado de satisfacción con su aprendizaje. En este caso el estudio se centra en el empleo de técnicas no convencionales para impartir la asignatura de inmunología.
Jugar mejora el rendimiento de los estudiantes de Medicina
El uso de los llamados "juegos serios" en el aula mejora el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina y su…www.diariomedico.com