Innovación colaborativa para abordar las enfermedades neurodegenerativas
Innov4life para abordar la demencia, Tartaglia para la detección del Alzheimer en el habla, Comunidad Parkinson y la Oficina de…
Innov4life para abordar la demencia, Tartaglia para la detección del Alzheimer en el habla, Comunidad Parkinson y la Oficina de Transformación Digital del Hospital La Fe.

INNOV4LIFE, es el Instituto transfronterizo, de la Eurorregión Galicia y Norte de Portugal, de Innovación Colaborativa en Salud Digital, y se centra en la investigación, la educación y la innovación tecnológica.
En este programa Galicia y Portugal colaborarán en la búsqueda de nuevas soluciones digitales para abordar la demencia y la degeneración cognitiva.
Con una dotación económica de 1,5 M€ y una duración de tres años, el proyecto establecerá un LivingLab que tendrá instalaciones en la ciudad de Vigo y en la Santa Casa dá Misericórdia de Riba de Ave en Portugal.
Galicia es un referente en proyectos de envejecimiento activo, aquí tienes información de la Xunta con más proyectos similares.
En Consalud se hacen eco de esta estupenda iniciativa.
Galicia ahonda en el abordaje de demencias con Innov4life
El proyecto une a Portugal y Galicia para buscar soluciones digitales y desarrollar prácticas innovadoras para un…www.consalud.es
Un poco más de extensión para contarte este tema.
Tartaglia es una red federada aplicada con inteligencia artificial para acelerar la investigación clínica y sanitaria en nuestro país. Financiada por Next Generation EU y un presupuesto de 7,5 M€ se enmarca dentro del programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
La consultora tecnológica GMV es uno de los socios del consorcio, y aquí explican bien y abundantemente su finalidad.
Esta red de aprendizaje federado se centra en la aplicación de la Inteligencia Artificial en cuatro áreas clínicas: Alzheimer, cáncer de próstata, diabetes y crónicos complejos.
Pues bien, el Ace Alzheimer Center Barcelona participa estudiando, mediante IA, el habla espontánea con el fin de identificar parámetros que permitan predecir la aparición de Alzheimer.
El lenguaje es una variable fundamental a la hora de identificar los primeros síntomas de la enfermedad. Sin embargo, para analizar una conversación natural se requieren algoritmos muy complejos y recursos informáticos y computacionales que permitan procesar el lenguaje y estudiar diferentes parámetros: sintaxis, morfología, léxico, sonido, etc.
Para ello, se está utilizando la plataforma digital Accexible que procesa las conversaciones que se mantienen con los pacientes para detectar y monitorizar el deterioro cognitivo leve y la demencia. Según el fabricante el modelo tiene una precisión del 93%.
La segunda fase de esta investigación, según escriben en Saludadiario, ha contado con la participación de 1.500 pacientes siendo el primer gran estudio a nivel mundial de este tipo.
En la primera fase del estudio, ya se logró relacionar el lenguaje espontáneo con la acumulación de beta amiloide en el cerebro en personas afectadas por deterioro cognitivo leve (DCL), que es una de las proteínas asociadas a la enfermedad de Alzheimer.
Los nuevos hallazgos demuestran que el análisis del habla espontánea mediante IA también “permite distinguir entre distintos grados de deterioro cognitivo y predecir el rendimiento en áreas como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas, el lenguaje y la habilidad visoespacial”.
Se tendrán que realizar análisis prospectivos en muestras todavía más amplias y diversas, y evaluar la efectividad del método.
Un estudio revela que el habla espontánea es capaz de distinguir el grado de evolución del…
La clínica de memoria de Ace Alzheimer Center Barcelona acaba de publicar nuevos y prometedores resultados del pionero…www.saludadiario.es
A finales de 2023 , la Federación Española de Párkinson (FEP) presentó el proyecto ‘Comunidad Parkinson’ que pretende cambiar la atención a personas con párkinson y sus entornos de cuidado.
Esta comunidad es una realidad gracias al Ecosistema Digital Párkinson, proyecto que tiene como objetivo establecer un innovador marco de trabajo digital para el Movimiento Asociativo Párkinson a través de la creación de diferentes herramientas digitales.
En SaluDigital escribieron sobre la Comunidad Parkinson “que pretende adaptarse a nuevas necesidades y demandas para lo que crea esta plataforma web con información precisa, formación especializada, recursos esenciales y servicios dedicados al párkinson.”
Además de ser un espacio de participación y conexión para la comunidad párkinson, brindando un ambiente interactivo y de apoyo.
'Ecosistema Digital Párkinson': gran apuesta de la FEP
Con el objetivo de ofrecer servicios más eficientes y actualizados, presenta un conjunto de soluciones digitales…www.consalud.es
Y finalizo con la magnífica iniciativa del Hospital Universitari i Politècnic La Fe y su Oficina de Transformación Digital que, recogiendo información de Gaceta Médica, “está integrada por perfiles tanto sanitarios como de otras disciplinas. Profesionales de Medicina, Informática, Documentación Clínica, Farmacia, Enfermería e Ingeniería.”
Su objetivo es “canalizar, planificar y optimizar todas las innovaciones en materia de tecnologías de la información y comunicaciones que haya en el departamento”.
Más concretamente, según el subdirector de Sistemas de Información de La Fe, Cayetano Hernández, “abarcan la digitalización y automatización de procesos administrativos y clínicos, garantizar la interoperabilidad electrónica de los datos y su explotación para optimizar no sólo la toma de decisiones clínicas y administrativas sino también el uso de recursos, así como la adopción de tecnologías emergentes y la formación.”
El gerente de La Fe, José Luis Poveda, afirma que la organización está en un profundo proceso de transformación para cambiar las fórmulas de trabajo y atención a la ciudadanía.
El Hospital La Fe apuesta por la promoción de soluciones digitales que mejoren la calidad…
El uso de la inteligencia artificial para hacer más comprensibles las altas, para optimizar la imagen médica o contra…gacetamedica.com
Espero que te haya gustado, si es así te agradezco que lo compartas. Puedes suscribirte a este blog de actualidad, y leer más artículos breves. Y por supuesto en CuraeSalud encontrarás la más amplia información sobre Salud Digital.
Autor: José Miguel Cacho