El futuro próximo del Blockchain
Hype Gartner, biometría, AI para ensayos clínicos, Diraya, y el mercado eHealth.
Hype Gartner, biometría, AI para ensayos clínicos, Diraya, y el mercado eHealth.
El camino para la adopción de la tecnología Blockchain aún es largo, aunque no se dejan de publicar artículos e informes alentadores como el de Computer World (By 2020, 1-in-5 healthcare orgs will adopt blockchain; here’s why) que se hace eco del report de IDC “Blockchain in Health IT Interoperability” que pronostica que el impacto de esta tecnología en la interoperatibilidad sanitaria será tan grande que para 2020 el 20% de las organizaciones sanitarias estarán utilizándola para la gestión de las operaciones y la identidad del paciente.
Un dato que nos parece realmente optimista, pero que se basa en la presumible capacidad de transmitir de forma segura datos de pacientes para proveedores de servicios de salud, farmacias, pagadores e investigadores clínicos.
El mismo artículo aconseja que se verifiquen los pros y los contras de Blockchain y que se realicen pruebas concepto de interoperabilidad, y comenta la prudencia con la que el Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos (VA) se está tomando su implicación con la tecnología del libro distribuido. Porque como el informe también concluye, la línea de tiempo para su adopción como tecnología central será más larga (entre 5 y 7 años).
Para que blockchain se adopte ampliamente como tecnología central en el cuidado de la salud, vamos a tener que esperar más tiempo, quizás más allá de cinco a siete años, sobre todo en los complejos y claves flujos de trabajo clínicos.
Casos prácticos de la tecnología no hay muchos de calado, pero sí se ha teorizado con la “panacea”; desde la ciberseguridad hasta los registros de salud electrónicos, desde la interoperabilidad de datos hasta la cadena de suministro y los ensayos clínicos, incluso al compromiso del paciente.
Un artículo de Healthcare IT se centra en la identificación del paciente (How blockchain can help with healthcare’s patient matching problem). ¿Puede blockchain identificar al mismo paciente a través de una intrincada red de sistemas de información o proveedores de salud?
Según el artículo, una vez que se establezca un consenso sobre los requisitos, blockchain puede diseñarse para proporcionar esa identificación. Básicamente el problema está en la identificación universal del paciente, ya que aunque la tecnología pueda asignar un ID universal correcto, no podrá identificarlo porque esta labor que recae en los múltiples sistemas que interactúan con los datos del paciente.
El largo artículo teoriza sobre diversas opciones técnicas y finaliza concluyendo que aunque se resuelvan las dudas de velocidad, coste, privacidad, gobierno, etc. el siguiente obstáculo será la confianza del público, al existir (y es probable que con mayor virulencia próximamente) una mala prensa alrededor de las criptomonedas y su posible inseguridad.
A un nivel más global, la encuesta de Deloitte (Breaking blockchain open) ha preguntado a más de 1.000 ejecutivos de todos los sectores (11% sanitario) de USA, Canadá, Mexico, UK, Francia, Alemania y China, y más de la mitad (sector salud) consideran que blockchain será disruptivo para su industria y no lo considera una tecnología únicamente con peso en el aspecto financiero. En concreto el valor en sanidad lo concretan en la desintermediación, la transparencia y la auditabilidad, la colaboración entre participantes de la industria y los nuevos modelos de negocio.
Existe bastante optimismo en base a los numerosos proyectos de prueba que se están realizando y que en el próximo año se concretarán en actividades tangibles que evidenciarán el valor de blockchain y la racionalización de los consorcios que intenten transformar la atención médica.
Global blockchain survey 2018
While not quite ready for primetime yet, blockchain is getting closer to its breakout moment with every passing day…www2.deloitte.com
Como es habitual, por estas fechas, Gartner ha presentado su Hype Cycle for Emerging technologies (2018).
Su esperado Ciclo de sobreexpectación que representa de forma gráfica la madurez, tiempos de adopción y aplicación comercial de una tecnología, y que sirve para saber qué estará de moda durante los próximos 12 meses y qué pasará al olvido y tendrá que buscar su momento en el mercado.
Gartner considera que la inteligencia artificial (en su amplio sentido), biohacking, las nuevas plataformas y las experiencias inmersivas estará de moda este año.
De alguna u otra forma todas esas tendencias tienen repercusión en las tecnologías de la salud. Pero merece la pena prestar atención a el denominado “biohacking” término que en un principio se ha utilizado para esa filosofía hacker (y un poco friki) cuya intención es modificar los seres vivos para mejorar o crear nuevas capacidades, y que la evolución tecnológica ahora está haciendo realidad. Gartner divide al biohacking en cuatro categorías:
“Technology augmentation” como aquellas tecnologías que van más allá de ayudar a las personas a manejar sus enfermedades o discapacidades y proporcionan un aumento de sus potencialidad por encima de las personas “normales”.
Nutrigenómica o la interacción entre el genoma y los nutrientes.
Biología experimental
Y “grinder” biohacking; que serían las personas que aplican a su propio cuerpo la ética biohacker.
Estamos hablando (y oiremos mucho hablar) de biochips, biotejidos, interface cerebro-computadora, exoesqueletos, realidad aumentada y tejidos inteligentes.
5 Trends Emerge in the Gartner Hype Cycle for Emerging Technologies, 2018
Waiting curbside for an Uber or Lyft driver might one day be the old-fashioned way of getting around. Instead…www.gartner.com
Las tecnologías biométricas, como los escáneres de huella, los lectores de palma de la mano, el reconocimiento facial, los escáneres de iris, etc, se han visto como prometedoras ayudas en la identificación tanto de pacientes como de profesionales. Pero aún queda camino que recorrer y esfuerzo de implantación por parte de los responsables de seguridad y los proveedores de tecnología.
Es artículo (Biometrics entering a new era in healthcare)de HealthCare IT hace un extenso recorrido por la situación actual, hablando de sus avances, nuevas técnicas, sus desafíos, costes, etc.
Biometrics entering a new era in healthcare
Biometrics technologies such as fingerprint scanners, palm vein readers, facial recognition tech, iris scanners and…www.healthcareitnews.com
La Inteligencia Artificial, es la tecnología mágica que vale para todo y por supuesto también para los ensayos clínicos. Este largo informe de CBInsights (The Future Of Clinical Trials: How AI & Big Tech Could Make Drug Development Cheaper, Faster, & More Effective) se centra en ensayos con medicamentos, aunque las tecnologías son aplicables a una gama más amplia de estudios.
El texto viene a reforzar las ideas respecto a simplificar los procesos tanto en la recolección de datos, como en la monitorización, los procesamientos de datos de historias clínicas y los pasos por los que un paciente recorre en el proceso del ensayo, todo apoyado en el potencial de la IA. Promesas y limitaciones de la inteligencia artificial en los ensayos clínicos.
Y nuevas “proezas” de la AI, en este caso en la identificación de 50 tipos de problemas oculares con la misma precisión que un médico. El sistema, en este caso es DeepMind de Google, se basa en el análisis de OCT de retina y detecta signos tempranos de enfermedades como glaucoma, enfermedad ocular diabética y degeneración macular. (Google DeepMind’s AI Can Detect 50 Eye Disease Conditions And Save Sight)
Google DeepMind's AI Can Detect 50 Eye Disease Conditions And Save Sight
DeepMind, a Google-owned artificial intelligence company, has developed an AI system that can accurately identify 50…www.forbes.com
En noticias locales, la Consejería de Salud de Andalucía ha incorporado una nueva herramienta a su historia de salud digital (Diraya) denominada “módulo de constantes” que permite a los profesionales sanitarios ver fácilmente el registro de todas las constantes asociadas a un usuario, independientemente de cuándo y dónde hayan sido anotadas. (Andalucía facilita el seguimiento de las constantes vitales en la historia digital)
El módulo reúne tanto las constantes más habituales (frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, saturación de oxígeno, nivel de glucemia en sangre…) como perfiles de constantes en relación con una patología concreta (perfil de diabetes, por ejemplo). Los valores están en consonancia con los programas de salud y con los procesos asistenciales integrados (diabetes, cardiopatías, etc.).
El siguiente paso será que el propio ciudadano pueda consultar e introducir valores, a través de la historia de salud disponible en el apartado ClicSalud de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Y para finalizar un par de notas respecto al mercado internacional de la eHealth.
Blue Botton es un API basado en estándares que permite conectar datos de Medicare, en la reunión de desarrolladores, un grupo de las empresas más punteras, en concreto Amazon, Google, IBM, Microsoft, Oracle y Salesforce, publicaron un manifiesto donde se comprometían a eliminar las barreras para la adopción de tecnologías para la interoperabilidad sanitaria, en particular las que se habilitan a través de la nube y la Inteligencia Artificial, con la intención de desbloquear el potencial de los datos de atención médica, para ofrecer mejores resultados a un menor coste. Todo esto bajo una serie de premisas que se reproducen en el comunicado. Estaremos atentos.
Y la segunda noticia importante ha sido la inversión de 375M$ por Alphabet (Google) en la exitosa compañía de seguros de salud Oscar Health que quiere rediseñar los seguros para que estén orientados a la experiencia del usuario. Por ejemplo ofreciendo a sus asociados telemedicina gratuita 24x7 a través de su servicio “Doctor on” y asigna un equipo de atención personalizado.
Esta inversión le permite a Google poseer el 10% de la compañía y a Oscar contratar más ingenieros, científicos de datos, diseñadores de productos y médicos para expandir su mercado y entrar en el nuevo segmento de Medicare.
Alphabet invests $375 million in Oscar Health
Google parent Alphabet has invested $375 million in next-gen health insurance company, Oscar Health. Google has been a…techcrunch.com