Algoritmos aliados de la asistencia sanitaria
Inversión TIC, realidad mixta de Apple, avalancha de IA en la asistencia sanitaria, mejorar la experiencia en la telesalud
Inversión TIC, realidad mixta de Apple, avalancha de IA en la asistencia sanitaria, mejorar la experiencia en la telesalud

Después de unos días de descanso, agradecido por ser finalista en los Premios SaluDigital del grupo Mediforum, vuelvo a escribir porque el mundo de la salud digital no da tregua.
Y esta vez hablaré sobre IA, sobre las IA generativas lo dejo para otro momento, pero quiero citar a la secretaria de Estado para la Digitalización y la Inteligencia Artificial, Carme Artigas en una entrevista en El País a raíz de la inauguración del Centro Europeo de Transparencia Algorítmica
No estamos de acuerdo para nada en que se paren la investigación y la innovación [..] pero pretender poner en el mercado un producto que no está acabado y decirle a la gente que lo pruebe, que es lo que ha hecho ChatGPT, no es correcto.
Se refiere a la petición de pausa en los desarrollos de las IAs.
Otra declaración que me ha llamado la atención ha sido la de Luis Badrinas (Barcelona Health Hub): “La Administración no tiene presupuesto para incorporar tecnologías digitales en salud”.
Así que fui a consultar el último informe de inversión TIC en sanidad pública realizado por la SEIS; su Índice de 2022 y he visto que en los últimos 5 años el crecimiento ha sido del 42%. Aquí dejo el dato.
Luis Badrinas (BHH): "La Administración no tiene presupuesto para incorporar tecnologías digitales…
Luis Badrinas es el consejero delegado de Barcelona Health Hub, una entidad privada que tiene como objetivo promover el…www.plantadoce.com
Vamos con la realidad virtual / mixta / aumentada. El motivo es que, esta sí, parece que las gafas de realidad mixta de Apple están cerca. Según predicciones de de una analista de Bloomberg las presentarán en junio de este año, aunque el producto empezará a ser comercializado meses más tarde.
Coincidencia o no (más bien no), según The Valley, se espera que en Europa el mercado de la realidad virtual para la salud crezca a un ritmo del 33,5 por ciento hasta 2029.
Y, además se ha producido un movimiento super interesante en el mercado como ha sido la fusión de Amelia Virtual Care (antigua Psious) con XRHealth, para crear “la mayor plataforma deep-tech terapéutica de realidad virtual”.
Apple va en serio con sus gafas de realidad mixta: prepara una avalancha de apps para su…
No es ningún secreto que un factor determinante en el éxito o fracaso de un nuevo producto es el ecosistema que le…www.xataka.com
Mientras tanto, la IA sigue siendo testada en nuestro sistemas de salud.
Como en el uso del dispositivo MammoWave una sistema de mamografía por microondas para la detección del cáncer de mama que evita la radiación y la compresión.
El servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo es uno de los tres centros europeos que participa en el proyecto RadioSpin que quiere aplicar la inteligencia artificial a los datos provenientes del dispositivo.
La inteligencia artificial, aliada frente al cáncer de mama
El servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo es uno de los tres centros europeos…diariosanitario.com
O en el proyecto de La Universidad de Vigo y del Hospital Universitario de Ourense para la detección de pólipos colorrectales que emplea inteligencia artificial y a la que han llamado ‘PolyDeep’.
En el proyecto han analizado 32.000 imágenes, más de 1.100 pólipos de 404 pacientes y unos 550 vídeos, y por el momento, “los resultados son razonables y similares en aciertos a los de los endoscopistas”. El proyecto se encuentra en en fase de validación clínica.
PolyDeep: Inteligencia artificial en pólipos colorrectales
La Universidad de Vigo y del Hospital Universitario de Ourense se han unido para investigar una novedosa tecnología de…www.consalud.es
Fuera de nuestras fronteras nos encontramos con una sucesión ininterrumpida de empresas tecnológicas en salud que están incluyendo herramientas de IA en sus productos. Algunas recientes son; SAS Health que junto a el proveedor sanitario Duke Health están probando y validando modelos predictivos.
O Salesforce que ha actualizado su software de gestión administrativa-sanitaria Customer 360 for Health con IA para automatizan procesos manuales como autorizaciones previas, admisión y programación de pacientes.
Aquí incluyo también el anuncio de Amazon que ha realizado en HIMSS 2023 con nuevas funciones de Alexa Smart Properties for Healthcare.
Alexa Smart Properties proporciona tecnologías de asistencia por voz con las que poder desplegar y gestionar dispositivos Alexa en hospitales. Tiene también una versión “hospitality”.
Tiempo habrá de hablar de los movimientos de los más grandes con respecto a la IAGen.
Amazon announces new Alexa Smart Properties for Healthcare features at HIMSS 2023
At HIMSS23, Amazon announced a new suite of Alexa Smart Properties (ASP) for Healthcare capabilities designed to…developer.amazon.com
Y finalizo con un estudio USA que me ha llamado la atención y que afirma que el 80 % de los médicos preferiría no realizar o bien realizar sólo una pequeña parte de la atención sanitaria usando telemedicina en el futuro. Y que solo el 36 % de los pacientes preferiría buscar atención por video o teléfono. El 60% de los médicos piensan la calidad de la atención de telemedicina por video es, en general, generalmente inferior a la atención en persona. Sobre todo por la incapacidad de realizar un examen físico.
A este estudio también le llamó la atención a Joseph C. Kvedar, editor jefe de NPJ Digital Med. Aquí os dejo su opinión.
How Do We Compete With In-Person Care?
I read a study (in a reputable journal) this week, with the title, "Video Telemedicine Experiences In COVID-19 Were…joekvedar.com
Espero que te haya gustado, si es así te agradezco que lo compartas. Puedes suscribirte a este blog de actualidad, y leer más artículos breves. Por supuesto en CuraeSalud encontrarás más información sobre Salud Digital.
Autor: José Miguel Cacho